lunes, 23 de junio de 2008

y caminando por los adoquines del tiempo Santiago antiguo se fue perdiendo...




20 de Octubre de 1904

Helaba la noche y el viento corría en contra, el tiempo en ese lugar era incalculable y el mar infinito. Ya había dormido demasiado y las realidades parecían confundirse, a veces.
El Mar se hacia menos denso y de pronto una neblina envolvió el ambiente, y no era que la nubes hubiesen bajado, sino que ellos ya no se encontraban en el mar. El vértigo. El vacío entre ellos y el mundo. Se acercaban al medio de un valle entre cerros. Cada vez mas adentro.
De pronto el sitio de desembarque que era donde Donato se encontraba posado mirando hacia abajo comenzó a abrirse para dejar las maletas de algún pasajero.





Y alguien se habría dado cuenta de su ausencia?

Probablemente era la hora de almorzar, necesitaba encontrarlos o ser encontrado. El idioma era extraño aunque habían algunas palabras que podía comprender ya que las lenguas eran primas. Sentir miedo era inevitable. Las pulsaciones se aceleraban, la respiración. La calle de las alamedas parecía interminable y el monstruo de lata ya había cobrado sus victimas, se veían la gente en su interior, el monstruo ya tenia predestinado su camino ya que era guiado por una cuerda por lo que era fácil evadirlo.





Y donde se encontraba? Esto parecía una jungla surrealista, había una serie de seres extraños que aparecían y desaparecían todos siguiendo su camino, como el monstruo pero con un riel invisible. Acaso nadie podía verlo?

Unas señoritas parecían hablar, y Donato parecía entender algunas palabras, algo sobre un Pacto entre dos hombres, Chile y Bolivia. En este lugar hasta los nombres son extraños.



De un momento a otro calló la noche y los gatos en los tejados anunciaban la llegada de las musas de la muerte, acaso vendrían por él? Ahí fue cuando otra llego por él.

jueves, 5 de junio de 2008

Personaje

Marco Teorico 1904
Chile

El Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia .

Nace Pablo Neruda el 12 de Julio de 1904, premio novel de literatura en Octubre de 1971.

Muere Daniel Barros Grez, el gran escritor y uno de los fundadores del teatro Chileno.

Primer conflicto entre Chile y Argentina por problemas limítrofes, con el canal de Beagle..

Se crea la sociedad industrial de Aisén.

Mundo

Los III Juegos Olímpicos de 1904 se celebraron en Saint Louis, Estados Unidos, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre.

La Entente Cordiale entre Francia y Reino Unido.

Finaliza la construcción del tren transiberiano.

Los hermanos Wrigth vuelan en su avión el Flyrer II, perfeccionando el modelo anterior, con lo que lograron que su patente sea aprobada.

Construcción del Canal de Panamá. Durante tres años de negociaciones. Los EE.UU. acordaron ayudar a Panamá a independizarse de Colombia.

Estalla la guerra entre Rusia y Japón.

Se produce una guerra civil en Uruguay.

Se inaugura en Nueva York el metro con trenes eléctricos.

Puccini compone la ópera Madame Butterfly.

Freud publica la Psicopatología de la vida cotidiana.

M. Weber escribe La ética protestante y el espíritu del capitalismo.






"La ciudad instaurada por el discurso utópico y urbanistico está definida por la posibilidad de una triple operación :

1. La operación de un espacio propio, la organización racional que rechaza toda contaminación física, mental o política.

2. La sustitución de las resistencias inasequibles y pertinaces de las tradiciones como un no tiempo.

3. La creación de un sujeto universal y anónimo que es la ciudad misma: como modelo político.

La "ciudad" como nombre propio, ofrece de este modo la capacidad de concebir y construir el espacio a partir de un número finito de propiedades estables, aisladas y articuladas una sobre otra. "

Michael de Certeau

miércoles, 4 de junio de 2008

la ciudad de los muertos



Aunque suene raro este lugar me es familiar, aunque entrando por la otra puerta parece otro lugar. Caminando derecho por la avenida de los grises. Disfruto del silencio que de a un minuto a otro nos envuelve. El sol se va extinguiendo al final del camino. Tengo una idea sobre la ciudad de los muertos, sobre que este lugar es igual al de afuera solo que acá están muertos y allá vivos. Vamos por "La Avenida de los Muertos"! (y suena como el titulo de una película de Romero) y tenemos que llegar a la plaza 51 que queda por ahí por ahí pero no sé donde. Pregunto. El caballero me dijo, siga derechito por esta Avenida y dobla a la izquierda en Avenida O´Higgins, ahí camina dos cuadras más y llega a la plaza 51.

Que simple se hizo todo derrepente. Nos encontramos con el resto. Un hombre narra.



Ahora el hombre cuenta una historia macabra sobre una niña de 12 años que fue violada y asesinada. La consideran una santita a la que la gente le pide favores y le prende velas, le traen juguetes amores y flores, ahora que esta muerta.




Entre tumba y tumba, algunas imponentes y ornamentadas como rindiendole homenaje al difunto, otras simples que solo cumplen su función de lecho de muerte. Llegamos a un GRAN edificio que me recuerda a las dos caracoles, el hombre que narra me confirma que de acá se sacó el modelo arquitectónico para ese tipo de mall caracol. Por primera vez puedo entrar y subir un poquito. La luz viene de arriba y esto parece una escalera al cielo.



 
Acá la gente acostumbra a ponerle fotos a sus difuntos de cuando estaban vivos y jóvenes, fotos de principios del siglo pasado, lo digo y suena tan lejano pero los veo y los imagino acá, una 
sensación de proximidad escalofriante.



Y esas tumbas vacías? Pregunto al hombre que narra. No responde.
Y esas tumbas vacías? Insisto. El hombre responde: Están en arriendo.
Y alguna vez fueron ocupadas por alguien más? Sí.
Y que pasó con esos "alguien"? Reducción. Reducción de cuerpos.